La industria del vino ha vivido tiempos convulsos. Los jóvenes beben menos que las generaciones anteriores, el cambio climático desafía la producción y las ventas globales no levantan cabeza. Sin embargo, el recién publicado Informe del Mercado del Vino BMO 2025 trae un rayo de esperanza: aunque el volumen de ventas sigue cayendo, el valor del mercado crece. Los consumidores beben menos, pero eligen mejor.
En 2024, el volumen total de vino vendido en Estados Unidos cayó un 4%, desacelerándose frente al 9% de 2023. Mientras tanto, el valor total del mercado creció un 4%, alcanzando los 109 mil millones de dólares. Los segmentos premium, con botellas de más de 20 dólares, lideraron el crecimiento. Las botellas entre 20 y 50 dólares crecieron un 12%, y las de más de 50 dólares aumentaron un 10%.
Este fenómeno refuerza la idea de que los consumidores buscan calidad y experiencias, más allá de la cantidad.
Para los compradores del retail, esto representa una oportunidad clara: menos rotación, mayor margen y una clientela que busca vinos con valor percibido.
El auge de las ventas directas y la digitalización
El canal Directo al Consumidor (DTC) se ha convertido en un motor clave para el crecimiento. Cerca del 60% de las bodegas encuestadas esperan aumentar sus ventas DTC en el próximo año. Regiones como Napa y el Noroeste del Pacífico muestran el mayor optimismo, con el 68% de bodegas apostando fuerte por esta vía.
El cambio en los hábitos de compra, impulsado por el comercio electrónico y las redes sociales, permite a las bodegas conectar directamente con los consumidores. Modelos como la personalización de pedidos y la suscripción flexible, liderados por ejemplos como The Setting y Clif Family Winery, muestran que el consumidor joven valora la libertad de elegir y la conveniencia.
Además, la experiencia física sigue siendo clave. Los eventos presenciales, como las tomas de sala de degustación, generan comunidad y fortalecen la lealtad del consumidor.
Nuevas generaciones, nuevos gustos
El mercado vive un cambio generacional. Los consumidores más jóvenes —millennials y generación Z— beben menos alcohol y son menos leales a las marcas tradicionales. Sin embargo, representan un campo fértil para vinos que apelen a sus valores: autenticidad, sostenibilidad, bienestar y experiencias personalizadas.
Vinos bajos en alcohol, sin azúcar o con perfil saludable ganan terreno, así como propuestas divertidas y accesibles para nuevos bebedores.
Más del 70% de las bodegas en EE. UU. y Canadá esperan crecer más de un 5% en los próximos cinco años. La clave estará en cómo adapten su oferta a este consumidor emergente.
Pero no sólo las bodegas pueden beneficiarse: los retailers que integren marcas con fuerte presencia digital y narrativa auténtica, también verán resultados en sus lineales.
Para el retail, esto significa adoptar etiquetas que comuniquen sostenibilidad, salud y diversión desde el packaging hasta la estrategia en tienda.
Ejemplo de éxito en Estados Unidos:
Los vinos Freakshow de la Bodega Michael David, en particular el Cabernet Sauvignon, son conocidos por ser uno de los Cabernet más vendidos en Estados Unidos. Según datos de Nielsen, es una opción popular gracias a sus perfiles de sabor, calidad y amplia distribución. Los datos de Nielsen indican constantemente que es uno de los Cabernet más vendidos.
Hospitality Series Cabernet Sauvignon: beber mejor, con propósito
En este contexto de transformación y sofisticación en el consumo, el Hospitality Series Cabernet Sauvignon se posiciona como una elección perfecta para quienes buscan “beber menos, pero mejor”.
Este vino encarna la tendencia hacia vinos premium accesibles, con una experiencia sensorial rica y elegante. Con sus notas intensas de frutos rojos, sutiles toques de vainilla y taninos sedosos, ofrece una experiencia indulgente para quienes desean explorar vinos de alta calidad sin comprometer su presupuesto.
Además, refleja los valores actuales del consumidor: calidad, autenticidad y un enfoque consciente hacia el bienestar. Al integrar el Hospitality Series Cabernet Sauvignon en su carta, los restaurantes, hoteles y tiendas de vino responden a la creciente demanda de un público que valora tanto la experiencia como el origen y el cuidado en la elaboración de sus vinos.
En un mundo donde el consumo de vino evoluciona, propuestas como esta permiten brindar con entusiasmo por un futuro más prometedor para la industria.
Es una propuesta ideal para programas de etiquetas exclusivas, promociones temáticas o rotaciones premium dentro del portafolio para hoteles y restaurantes.
Fuente:
La entrada Los consumidores beben mejor: tres maneras en que los retailers pueden ganar se publicó primero en Cristobal Toral.